¿Por qué Horus?

Horus es un dios egipcio con cabeza de halcón. Su madre, Isis, es la diosa de los hogares que protege a los muertos y les devuelve la vida.

Su padre, Osiris, es el dios agrario que simboliza la fuerza inagotable de la vegetación y de la actividad del universo.

Horus simboliza la agudeza de la mirada justiciera y vela por la estricta ejecución de los ritos y de las leyes. Es visto muchas veces en combate para salvaguardar el equilibrio entre las fuerzas adversas y para hacer triunfar las fuerzas de la luz.

Horus es inspirador para recordarnos que todos los factores del universo están interconectados y que es necesario adoptar y aceptar múltiples puntos de vista en el proceso de compatibilizar intereses y visiones de la sociedad. Nuestro bien más importante es la conservación del ambiente y de los recursos naturales para el beneficio de la humanidad y de las futuras generaciones.

Misión

Desarrollar alternativas de conservación ambiental e integrarlas a los procesos de desarrollo económico y social, a los sistemas de producción y a la rutina de la sociedad.

Visión

  • La conservación ambiental solo es viable a partir del mantenimiento funcional de los procesos naturales.
  • Todo el territorio debe de ser utilizado con base en la conservación de los procesos naturales, con las áreas protegidas como parte de un mosaico ambiental de utilizaciones diferenciadas en función de la biodiversidad y de la vulnerabilidad del medio.
  • Los seres humanos son parte del medio ambiente, no están aislados y no pueden sobrevivir fuera de los sistemas naturales.
  • La calidad ambiental está directamente relacionada al desarrollo económico y a la calidad de vida. La exaustión de los recursos naturales conlleva a la exaustión de las posibilidades de sobrevivencia de las personas, sea por la limitación de la condición económica, sea por la limitación de la calidad de vida.